Editoriales

Buenos Aires 01 de Octubre del 2025

EQUIVALENCIA DE SANGRE CAPILAR Y VENOSA PARA PRUEBAS DE RUTINA

 

 

Equivalencia de Sangre Capilar y Venosa para Pruebas de Rutina 

 
Nueva Alternativa para el Trabajo

DiPasquale, Alan H. B. Wu, PhD, D(ABCC, Elan Shoulders, MPH et al
Laboratory Zuckerberg San Francisco Hopsital

 J Appl Lab Med.; May 2025 / doi:10.1093/jalm/jfaf059) and CAP-ToDay; August 2025

 


Para las pruebas diagnósticas de rutina, la sangre capilar es una alternativa fiable a la sangre venosa.
Así lo plantea esta publicación, dirigida por Babson Diagnostics, de Austin, Texas, (una startup independiente derivada de Siemens Healthineers).
Babson afirma ser la primera empresa en validar la sangre capilar como una opción viable para las pruebas de rutina.
Babson utiliza sangre capilar en su servicio de extracción de sangre, el sistema BetterWay Blood Testing. BetterWay requiere una décima parte del volumen que los métodos venosos convencionales y no utiliza  flebotomista para la extracción de sangre, aunque sí se requiere un personal sanitario capacitado.
Esta presentación, es un informe sobre los métodos de Babson para reducir el volumen de la muestra sin comprometer el rendimiento del ensayo y superar problemas de calidad de las muestras capilares. BetterWay utiliza lo que la empresa denomina un "ecosistema" de diferentes dispositivos en sus pruebas: el MiniDraw (dispositivo portátil de recolección de muestras de la yema del dedo desarrollado en colaboración con Becton, Dickinson), un dispositivo de calentamiento de manos y un dispositivo de preparación de muestras, ambos desarrollados por Babson. Se recolectan un máximo de dos tubos: uno para suero y otro para sangre completa, según la solicitud del paciente.
La recolección y la preparación de las muestras se realizan en farmacias y clínicas ambulatorias. Tras la preparación del personal idoneo, las muestras se transportan al laboratorio de Babson para su análisis en Siemens Atellica y otros analizadores de importantes fabricantes.
Los datos que se presentan en este manuscrito son solo la punta del iceberg, en cuanto a las validaciones que hemos realizado para todo este ecosistema.
El informe JALM se divide en dos partes:.
* La primera verifica el rendimiento de 20 ensayos optimizados para volúmenes de muestra más bajos, comparando sus características clave de rendimiento con las de sus versiones sin modificar.
* La segunda evalúa la equivalencia de las muestras en 39 analitos comparando las muestras recolectadas con el sistema BetterWay con las obtenidas con métodos venosos convencionales.
Son esencialmente equivalentes, dentro de los límites de error permitidos. En el momento del estudio, los 39 analitos constituían el menú completo de pruebas de BetterWay; hoy en día, constituyen la mayor parte del menú.
Un calentador de manos Babson y el BD MiniDraw trabajan en conjunto para prevenir la hemólisis. Una cosa es recolectar una gota y colocarla en un glucómetro. Otra muy distinta es llenar un recipiente.  Babson recolecta de seis a 18 gotas para su análisis capilar. Normalmente, es necesario masajear el dedo para facilitar el flujo sanguíneo, lo que provoca fugas de líquido intracelular y puede diluir la muestra.
El calentador de manos calienta la palma antes y durante la recolección, vasodilatando los vasos sanguíneos y los capilares, aumentando de esta manera el caudal de sangre en la zona.  Una funda para el dedo del BD MiniDraw incorpora alas que facilitan el flujo sanguíneo al apretarla. Las alas controlan la ubicación y la presión de la presión,  luces intermitentes indican al técnico de recolección el ritmo correcto de compresión. El calentador de manos y el MiniDraw ayudan a recolectar muestras de alta calidad en tiempo razonable.
La innovación del BD MiniDraw (el uso de una funda para el dedo para aplicar una presión uniforme),  logra niveles muy bajos de hemólisis con estas muestras capilares, lo que permite que los paneles más amplios sean más fiables y precisos.
El dispositivo de preparación de muestras de Babson, ubicado en cada punto de recolección, realiza gran parte del trabajo preanalítico y facilita la recolección  en comparación con un flebotomista u otro profesional de la salud realizaría para una extracción de sangre típica.
Un sistema de información digital vincula automáticamente las órdenes de los pacientes con un código de visita único para garantizar que se realicen las pruebas correctas.
El etiquetado y la correspondencia de la muestra con la identificación del paciente se realiza mediante un sistema de código de barras de fábrica.
Un dispositivo de preparación de muestras escanea la muestra y asocia el tubo con la persona, sus órdenes de análisis y sus cuentas en nuestro sistema. El dispositivo también mezcla la muestra. Cada tubo tiene un número diferente de inversiones indicado por el fabricante, Cuando el proceso de agitación es manual puede afectarse la muestra por hemólisis por ejemplo y ello generar alteración de resultados. El dispositivo de preparación estandariza y garantiza que se inviertan el número correcto de veces.
El dispositivo también utiliza centrifugación inversa. Los tubos de suero, explica, se centrifugan boca abajo. Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el gel se consolidan en la tapa al colocar el tubo en posición vertical, dejando solo suero. En otros microcontenedores, cuando el suero o el plasma se separan mediante gel, la sonda del analizador puede contaminarse u obstruirse si baja de cierto nivel en el tubo. En consecuencia, puede quedar una cantidad inutilizable de muestra, conocida como "volumen muerto", en el fondo del tubo. En el proceso de centrifugación inversa, la sonda del analizador puede entrar en contacto con el fondo o los lados del tubo MiniDraw sin problemas. El gel y las células se encuentran en la tapa y se desechan.
Cuando la muestra MiniDraw llega al laboratorio, se obtiene una muestra lista para la automatización, lo que significa que se puede destapar y solo queda suero, que puede utilizarse directamente en estos analizadores automatizados. BD fabrica y distribuye adaptadores para los tubos MiniDraw, señala, que permiten su análisis en dichos analizadores..
Las muestras se almacenan en un almacén refrigerado y controlado antes de su recogida por mensajería. Durante su traslado al laboratorio, un dispositivo de seguimiento monitorea la temperatura y cualquier irregularidad, como baches en la carretera. Somos propietarios de la muestra desde el momento de su recolección. Supervisamos la calidad del transporte y nos aseguramos de que llegue al laboratorio en las mejores condiciones posibles.

La miniaturización de los ensayos, un punto fundamental del proceso.
Las empresas que anteriormente han intentado utilizar muestras capilares para análisis de sangre de amplio espectro se basaban en la predilución de las muestras. BetterWay, en cambio, procesa muestras puras y sin diluir directamente en los analizadores. Al diluir la muestra, se reduce la sensibilidad de la prueba. Las muestras no se diluyen unilateralmente para luego presentarse a los analizadores. Esto se centra en partes específicas del análisis y, por lo tanto, se ajusta la parte preanalítica.
La optimización de los ensayos evita los problemas de calidad y precisión causados ​​por la dilución de la muestra. BetterWay reduce el volumen de la muestra gracias a la eficiencia, destacando que el proceso de centrifugación inversa reduce el desperdicio de muestras en un 93 %, mientras que la miniaturización de los ensayos reduce el consumo de muestras en un 55 %. Con esta reducción del desperdicio y el consumo de muestras, es fácil ejecutar amplios paneles de pruebas con menos del 10 % del volumen sanguíneo típico. Se redujo el volumen de muestra requerido a aproximadamente 40 μL mediante 20 métodos de química e inmunoensayo. (Estos incluyeron colesterol total, colesterol LDL, lipoproteína(a), colesterol HDL, triglicéridos, glucosa, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina, ALT, AST, ALP, bilirrubina total, bilirrubina directa, proteína total, albúmina, CO₂ total, calcio, fosfato, TSH y PSA). Los ensayos en el Siemens Atellica utilizan volúmenes reducidos y kits de reactivos sin modificar de Siemens para desarrollar los ensayos miniaturizados.
Se esta utilizando los mismos reactivos o formulaciones que Siemens ofrece actualmente a todos los laboratorios clínicos y reduciendo el volumen de las reacciones, asegurándonos de que la estandarización, la calibración, las interferencias y la precisión no se vean comprometidas. Para garantizar que el rendimiento cumpliera con los requisitos de diseño, se utilizó principalmente suero venoso para la validación analítica. Se observó que los límites de cuantificación de los ensayos de volumen completo se mantuvieron y, en algunos casos, fueron superiores. Una innovación es el enfoque de Babson para el ensayo miniaturizado de triglicéridos, que modificaron para abordar la interferencia de los desinfectantes y lociones de manos. Se implementó un sistema de reactivos, además de la fórmula de Siemens, que básicamente elimina el glicerol exógeno que podría contabilizarse erróneamente como triglicéridos.
La recolección capilar convencional, con pruebas de triglicéridos más tradicionales, es susceptible a este tipo de interferencia. Básicamente, degradamos enzimáticamente el interferente antes incluso de comenzar a cuantificar los triglicéridos.
Todas las evaluaciones de la precisión del ensayo miniaturizado frente a los ensayos de predicado arrojaron coeficientes de correlación ≥0,995 al analizar muestras venosas entre ambos métodos. Los resultados por debajo del límite inferior de resultados reportables se excluyeron del análisis, lo que significa que algunos analitos tuvieron menos pares evaluables. La lipoproteína(a) presentó el menor número de pares evaluables, con 73. El calcio, el mayor, con 199.
No todos los hombres que inscribimos y analizamos en estas poblaciones presentaron niveles de PSA detectables. Tanto la muestra venosa como la capilar estaban por debajo del límite de detección, lo que significa que esa persona no tenía niveles circulantes reales de PSA que pudiéramos medir. Muchos también presentaron niveles por debajo del límite de detección de Lp(a), incluso con el análisis de volumen completo. O bien, presentan niveles circulantes tan altos de estos análisis que serían demasiado bajos o demasiado altos.
Los participantes del estudio se reclutaron en todo el rango ambulatorio, incluyendo la inscripción específica de participantes con diversas enfermedades crónicas. El servicio BetterWay está inicialmente diseñado para pacientes ambulatorios. Sin embargo, esto no significa que estas pruebas no tengan la agudeza analítica necesaria para distinguir entre pacientes anormales y normales. Para validar los extremos del intervalo de medición, se añadieron muestras adicionales para simular valores extremos, si estos no estaban presentes en la población inscripta.
Equivalencia de muestras capilares con comparadores venosos para paneles de diagnóstico amplios y rutinarios.
Se analizaron muestras venosas con pruebas no modificadas y se compararon con muestras capilares analizadas con una combinación de pruebas no modificadas y miniaturizadas.
Los participantes se reclutaron de la población general de Austin. Se recogieron muestras de sangre capilar y venosa de cada participante utilizando tubos BD Vacutainer, el tubo separador de suero BD Microtainer y dispositivos del sistema de recolección de sangre capilar BD MiniDraw, y se procesaron para obtener suero o sangre completa para su análisis. Para la glucosa, los métodos de comparación fueron la recolección venosa convencional y los métodos capilares convencionales; para el CO₂ total, el método de comparación fue únicamente la recolección capilar convencional.
Los autores realizaron una regresión para el análisis de sesgo con el fin de demostrar la equivalencia analítica entre los diferentes métodos. Para cada analito, las estimaciones de sesgo se compararon con criterios de aceptación predefinidos derivados de diversas fuentes, incluyendo una ecuación que derivaba los límites de sesgo a partir de los límites de error total permitidos y la desviación estándar/coeficiente de variación máximo permitido.
Para cada participante, dos flebotomistas recolectaron de forma independiente una muestra venosa con BD Vacutainer y una muestra capilar con BD Microtainer SST, y dos profesionales de la salud recolectaron de forma independiente una muestra capilar con BD MiniDraw. En los casos en que se obtuvieron con éxito dos muestras de venopunción y dos muestras capilares, se incluyeron de 46 a 114 pares evaluables en las ecuaciones de regresión para la concordancia y la estimación del sesgo.
Con la recolección capilar [convencional], se registraron numerosos fallos de recolección. O bien no había suficiente sangre en el tubo para que pudiéramos calificar esa muestra como recolectada con éxito, o la hemólisis era demasiado alta en el capilar convencional y, por lo tanto, se excluyó.
Los resultados de las pruebas por debajo del límite inferior de resultados notificables se excluyeron del análisis, lo que afectó a los pares evaluables de lipoproteína(a), bilirrubina directa y PSA. El análisis de regresión demostró una correlación y concordancia aceptables, con coeficientes de correlación (r) de 0,65 a 1,00, pendientes de 0,95 a 1,11 y estimaciones de sesgo porcentual ≤± 11,0 %.
El menú de inicio de BetterWay incluye 39 parámetros medidos directamente tanto en sangre completa como en suero. Se observó que, en 37 de los 39, nos encontrábamos dentro de los límites de error o de sesgo permisibles, lo que nos permitiría afirmar que la muestra capilar de MiniDraw con nuestros métodos es equivalente a la venopunción o a las pruebas convencionales.
La glucosa recolectada con MiniDraw fue equivalente a la obtenida con métodos convencionales de recolección venosa (105 pares evaluables; coeficiente de correlación de 0,986) y capilar (77 pares evaluables; coeficiente de correlación de 0,989). El CO2 total fue equivalente únicamente a los métodos convencionales de recolección capilar (79 pares evaluables; coeficiente de correlación: 0,648). Existe una diferencia fisiológica bien establecida entre los niveles de CO2 total en sangre capilar, arterial y venosa. Para el CO2 total, ni siquiera se intentó demostrar la equivalencia o no equivalencia entre el MiniDraw y el Vacutainer.

Se diseñaron generaciones de analizadores y adaptaciones de ensayos convencionales para el análisis de sangre.
Los fabricantes suelen priorizar la rapidez o asequibilidad de las pruebas, y algunas de estas decisiones comerciales impiden innovaciones que permitan el uso de muestras capilares en analizadores automatizados. El desarrollador de ensayos no se preocupa necesariamente por las limitaciones del volumen de muestra. Existen estrategias y métodos para reducir el volumen de muestra sin sacrificar el rendimiento de los ensayos.
Los ensayos de volumen reducido que permiten analizar un conjunto más amplio de muestras pueden ofrecer análisis de sangre más oportunos a un público más amplio a un precio asequible. Babson ha demostrado que se pueden realizar paneles de diagnóstico de rutina con estas micromuestras, y otros investigadores están trabajando en iniciativas similares. A medida que aumente la evidencia, podría influir en las decisiones que los científicos especializados en desarrollo tomen en los próximos años.
Estudios previos han mostrado evidencia de variación gota a gota en volúmenes de sangre inferiores a 100 μL (Cao J, et al. Pract Lab Med. 2017;9:24–27). El diseño del MiniDraw permite recolectar un mínimo de 225 microlitros, lo que mitiga este problema. Han demostrado equivalencia en todos esos parámetros y no observan variabilidad gota a gota con este sistema de recolección.
En cuanto a la contaminación del líquido intersticial, incluso con todos nuestros analitos séricos, no se observa evidencia de un sesgo negativo consistente que indique una dilución generalizada en los paneles que analizan. Recolectando 50 microlitros o una gota de sangre por recolección, no tendríamos ese efecto. Sin embargo, los tubos lavanda y dorado recolectan 225 y 435 microlitros, respectivamente, y esos volúmenes mitigan con éxito este efecto.
Dado que profesionales de la salud capacitados realizaron todas las recolecciones capilares, las conclusiones del estudio no se aplican a la auto-recolección. La auto-recolección en el hogar es algo en la hoja de ruta que interesa a Babson y que se explorará. La autorización actual requiere que un profesional de la salud capacitado recolecte esas muestras.
La auto-recolección en el hogar es un objetivo de la industria. Pero el sistema BetterWay ofrece más que una simple extracción de sangre, afirma. Incluye todo el proceso de procesamiento, algo que no se consigue con la autotoma.
Se esta trabajando en Babson para ampliar su catálogo de pruebas. Para el lanzamiento inicial de BetterWay, Babson se centró en las pruebas de laboratorio que suelen solicitarse con un examen físico.En una futura fase de implementación, la segunda fase, el catálogo de pruebas incluirá pruebas solicitadas con menos frecuencia. Babson también espera ampliar sus capacidades más allá de su laboratorio presencial. Determinar los métodos y las especificaciones para transferir estas muestras a otros laboratorios es algo en lo que estamos muy centrados ahora.
Otro objetivo es demostrar que BetterWay podría ser una buena opción para un ecosistema de atención médica más tradicional. Ya se ha utilizado con buenos resultados en entornos comunitarios.
Pruebas de BetterWay en un evento comunitario de salud masculina en Nueva Jersey. En el evento, copatrocinado por el centro oncológico, Babson realizó pruebas de detección de PSA, lípidos y HbA1c.
Normalmente, cuando estamos en la comunidad, realizamos pruebas de laboratorio tradicionales. Sin embargo, la venopunción puede ser un impedimento para quienes, de otro modo, se harían la prueba, afirma, especialmente cuando entran en juego problemas de salud o adicciones pasadas. No quieren crear barreras para que las personas se realicen la prueba de detección del cáncer, por lo que, en todo lo que podemos hacer para conectar con la comunidad en su entorno, intentamos adaptarnos a ello. Conoció BetterWay después de que BD, socio de la Fundación Hackensack Meridian Health, se ofreciera a realizar pruebas de detección mediante punción digital en eventos de salud comunitarios del centro oncológico. Cuando nos reunimos con BD, no realizaron pruebas de detección de cáncer de próstata, una prueba prioritaria para nuestro equipo. BetterWay, cuyo menú de pruebas incluye PSA, dijo:
Babson trajo personal sanitario al evento para realizar las pruebas y se encargó de toda la logística, incluyendo el procesamiento y el envío de las muestras al laboratorio de la empresa en Texas. Los resultados de las pruebas estuvieron disponibles al día siguiente y se notificó a los participantes por mensaje de texto que estaban disponibles en su portal web seguro.
En el evento, Babson recolectó alrededor de 60 muestras, lo cuál podría haber sido un desafío para el flebotomista del centro oncológico, si hubieran optado por las pruebas de laboratorio tradicionales.
Al igual que con las pruebas de laboratorio tradicionales, puede que algunos pacientes no puedan hacerse la extracción, dice. Pero en el evento, "más de la mayoría de las personas pudieron hacerse sus análisis".

References

1.The difference is 70 years of better outcomes for patients and professionals.  https://go.bd.com/vacutainer-70th-anniversary.html  (Accessed June 2024).
2. Galena H. Complications occurring from diagnostic venipuncture. J Fam Pract 1992;34:582-4
3. Tang R, Yang H, Choi JR, Gong Y, You M, Wen T, et al.Capillary blood for point-of-care testing Crit Rev Clin Lab Sci 2017;54:294–308
4. Novis DA,Nelson S, Blond BJ, Guidi AJ,Talbert ML, Mix P, et al. Laboratory staff turnover: a College of American Pathologists Q-Probes Study of 23 clinical laboratories. Arch Pathol Lab Med 2020;144
5. Sil A, Wimmer M, Abdallah B, Oak B, Tag G, O’Hara M. SA13: utilization of bloodwork and routine medical visits in the US General Population: analysis of the optum claims data [Abstract].  Value Health 2022;25:S
6. Stevenson M, Lloyd-Jones M, Morgan MY, Wong R. Non-invasive diagnostic assessment tools for the detection of liver fibrosis in patients with suspected alcohol-related liver disease: a systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess 2012;16:1–174
7. Reid UV. Best practice in phlebotomy and blood collection. In:WHO best practices for injections and related procedures toolkit. Geneva: World Health Organization; 2010. p.13-25
8. Nwankwo L, McLaren K, Donovan J, Ni Z, Vidal-Diaz A, Loebinger M, et al. Utilisation of remote capillary blood testing in an outpatient clinic setting to improve shared decision making and patient and clinician experience: a validation and pilot study.BMJ Open Qual 2021;10: e001192
9. El-Abd S, Poole R. The accuracy of capillary blood glucose testing versus real time and intermittently scanned continuous glucose monitoring.Pract Diabetes 2023;40: 40–3.
10. Bond MM, Richards-Kortum RR.Drop-to-drop variation in the cellular components of fingerprick blood: implications for point-of-care diagnostic development. Am J Clin Pathol 2015;144:885–94
11. Cao J, Edwards R, Cairez J, Devaraj S. Validation of capillary blood analysis and capillary testing mode on the epoc Point of Care system Pract Lab Med 2017; 9:24–7
12. Dong X, Zhang C, Wu T, Zhu B.First versus second drop of capillary blood for monitoring blood glucose: a meta-analysis and systematic review. Arch Med Sci 2024;20:1909–17
13. Haymarket Medical Network; Ernst D. Less invasive capillary blood collection device gets FDA clearance.  https://www.empr.com/home/news/less-invasive-capillary-blood-collection-device-gets-fda-clearance/ (Accessed May 2024).
14. Pourafshar S, Parikh M, AbdallahB, Al Thubian N, Jacobson JW. An assessment of individual preference for a novel capillary blood collection system. Patient Prefer Adherence 2024;18.
15. Healthcare Insights.Most common lab tests by procedure volume for different lab categories. Definitive Healthcare  https://www.definitivehc.com/resources/healthcare-insights/common-lab-tests (Accessed May 2024).
16.CLSI. Evaluation of linearity of quantitative measurement procedures. 2nd Ed. CLSI guideline EP06. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2020
17. CLSI. Evaluation of detection capability for clinical laboratory measurement procedures. 2nd Ed.  CLSI document EP 17-A2. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute;  2012
18. CLSI. Evaluation of precision of quantitative measurement procedures, approved guideline-third edition.CLSI document EP05-A3. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2014
19. CLSI. Measurement procedure comparison and bias estimation using patient samples. 3rd Ed. CLSI guideline EP09c. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2018
20. CLSI. Assessment of equivalence or suitability of specimen types for medical laboratory measurement procedures. 1st Ed.  CLSI guideline EP35. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2019
21. CLSI. Interference testing in clinical chemistry. 3rd Ed.  CLSI guideline EP07. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2018
22. CLSI. Establishing and verifying an extended measuring interval through specimen dilution and spiking. 1st Ed.  CLSI guideline EP34. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2018
23. CLSI. Evaluation of total analytical error for quantitative medical laboratory measurement procedures. 2nd Ed. CLSI guideline EP21. Wayne (PA): Clinical and Laboratory Standards Institute; 2016