Miscelaneas

Buenos Aires 01 de Abril del 2025

Vacuna Contra el VIH - Primer Ensayo Clínico en Humanos

 

 

Vacuna Contra VIH - Primer Ensayo Clínico en Humanos 

 

                                                                                                                  Desarrollada por IAVI y Scripps Research

 

 

Ensayo clínico de fase 1 que prueba un nuevo enfoque de vacuna para prevenir el VIH ha producido resultados prometedores, anunciaron IAVI y Scripps Research (febrero, 2021).
La vacuna demostró ser exitosa en la estimulación de la producción de células inmunes raras necesarias para iniciar el proceso de generación de anticuerpos contra el virus de rápida mutación; la respuesta dirigida se detectó en el 97 por ciento de los participantes que recibieron la vacuna.
Este estudio demuestra la prueba de principio de un nuevo concepto de vacuna para el VIH, un concepto que también podría aplicarse a otros patógenos. (William Schief, PhD, profesor e inmunólogo en Scripps Research y director ejecutivo de diseño de vacunas en el Centro de Anticuerpos Neutralizantes de IAVI, cuyo laboratorio desarrolló la vacuna).
El equipo de estudio demostró que las vacunas pueden diseñarse para estimular células inmunes raras con propiedades específicas, y esta estimulación dirigida puede ser muy eficiente en humanos. Creemos que este enfoque será clave para crear una vacuna contra el VIH y posiblemente importante para crear vacunas contra otros patógenos. Los resultados se presentan en nombre del equipo de estudio de la Sociedad Internacional del SIDA, Investigación sobre el VIH para la Prevención (HIVR4P).
El estudio prepara el terreno para ensayos clínicos adicionales que buscarán refinar y ampliar el enfoque, con el objetivo a largo plazo de crear una vacuna contra el VIH segura y eficaz. Como próximo paso, IAVI y Scripps Research se están asociando con la empresa de biotecnología Moderna para desarrollar y probar una vacuna basada en ARNm que aproveche el enfoque para producir las mismas células inmunitarias beneficiosas. El uso de la tecnología del ARNm podría acelerar significativamente el ritmo de desarrollo de la vacuna contra el VIH.
Se sabe que el VIH, que afecta a más de 38 millones de personas en todo el mundo, es uno de los virus más difíciles de atacar con una vacuna, en gran parte porque evoluciona constantemente en diferentes cepas para evadir el sistema inmunológico. Estos emocionantes hallazgos son el resultado de una ciencia extraordinariamente creativa e innovadora y dan testimonio del talento, la dedicación y el espíritu de colaboración del equipo de investigación, así como de la generosidad de los participantes del ensayo.
Dada la urgente necesidad de una vacuna contra el VIH para frenar la epidemia mundial, creemos que estos resultados tendrán amplias implicaciones para los investigadores de la vacuna contra el VIH a la hora de decidir qué rumbos científicos seguir. La colaboración entre personas e instituciones que hicieron que este importante y excepcionalmente complejo ensayo clínico fuera tan exitoso permitirá enormemente acelerar la investigación futura sobre la vacuna contra el VIH.
Uno en un millón
Durante décadas, los investigadores del VIH han buscado el santo grial de estimular el sistema inmunológico para crear anticuerpos raros pero poderosos que puedan neutralizar diversas cepas del VIH. Conocidos como "anticuerpos ampliamente neutralizantes" o bnAbs, estas proteínas sanguíneas especializadas podrían unirse a las espigas del VIH, proteínas en la superficie del virión que permiten que el virus entre en las células humanas, y desactivarlas a través de regiones importantes pero de difícil acceso que no varían mucho de una cepa a otra.
Hace muchos años, para inducir bnAbs, se debe iniciar el proceso activando las células B correctas, células que tienen propiedades especiales que les dan el potencial de convertirse en células secretoras de bnAb. En este ensayo, las células objetivo fueron solo alrededor de una en un millón de todas las células B vírgenes. Para obtener la respuesta de anticuerpos correcta, primero debemos preparar las células B correctas. Los datos de este ensayo confirman la capacidad del inmunógeno de la vacuna para hacer esto. El paso de preparación sería la primera etapa de un régimen de vacunación de varios pasos destinado a obtener muchos tipos diferentes de bnAbs, afirma.

Promesas más allá del VIH
La estrategia de dirigirse a células B vírgenes con propiedades específicas se denomina "dirección a la línea germinal", ya que estas células B jóvenes muestran anticuerpos codificados por genes no mutados o "de línea germinal". Los investigadores creen que el enfoque también podría aplicarse a las vacunas para otros patógenos desafiantes como la gripe, el dengue, el zika, los virus de la hepatitis C y la malaria.
Este es un logro tremendo para la ciencia de las vacunas en su conjunto. Este ensayo clínico ha demostrado que podemos impulsar respuestas inmunitarias de formas predecibles para crear vacunas nuevas y mejores, y no solo para el VIH. Creemos que este tipo de ingeniería de vacunas se puede aplicar de forma más amplia, lo que marcaría un nuevo día en la vacunología. (Dennis Burton, PhD, director del Departamento de Inmunología y Microbiología de Scripps Research, director científico del Centro de Anticuerpos Neutralizantes de IAVI y director del Consorcio de los NIH para el Desarrollo de Vacunas contra el VIH/SIDA).
El ensayo clínico, IAVI G001, fue patrocinado por IAVI y se llevó a cabo en dos sitios:
   * Universidad George Washington en Washington, D.C.
   * Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle,
Participaron 48 voluntarios adultos sanos. Los participantes recibieron un placebo o dos dosis del compuesto de la vacuna, eOD-GT8 60mer, con un adyuvante desarrollado por la compañía farmacéutica GSK. Julie McElrath, MD, PhD, vicepresidenta sénior y directora de la División de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de Fred Hutch, y David Diemert, MD, profesor de medicina en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de GWU, fueron los investigadores principales en los sitios del ensayo.
Este es un estudio histórico en el campo de la vacuna contra el VIH, que demuestra el éxito en el primer paso de una vía para inducir anticuerpos neutralizantes amplios contra el VIH-1. El novedoso diseño del inmunógeno, el ensayo clínico y los análisis moleculares de células B proporcionan una hoja de ruta para acelerar el progreso hacia una vacuna contra el VIH. (Julie McElrath)

Amplia red de colaboradores
La financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates, a través de la asociación Colaboración para el Descubrimiento de Vacunas contra el SIDA, respaldó una amplia red de socios que llevaron a cabo análisis complejos.
El ensayo crítico utilizado para evaluar la vacuna candidata, la clasificación de células B individuales específicas del epítopo y la secuenciación del receptor de células B (BCR), fue desarrollado y llevado a cabo por equipos del Centro de Investigación de Vacunas de los NIH, dirigido por Adrian McDermott, PhD (jefe del Programa de Inmunología de Vacunas), Richard Koup, MD (subdirector y jefe del Laboratorio de Inmunología y Sección de Inmunología) y el científico investigador David Leggat, PhD; y en Fred Hutch, dirigido por McElrath y la científica senior Kristen Cohen, PhD. El diseño del estudio y el análisis de datos fueron dirigidos por los científicos Allan deCamp, PhD, Greg Finak, PhD y Jimmy Fulp, del Centro de Estadísticas de Inmunología de Vacunas de Fred Hutch, con la ayuda del laboratorio Schief.
IAVI y Scripps Research desarrollaron la vacuna candidata con financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates, una subvención para la investigación y el desarrollo de vacunas contra el VIH (P01 AI094419, titulada “Optimización de las interacciones entre el inmunógeno y el BCR del VIH para el desarrollo de vacunas”) del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), el Centro de Inmunología y Descubrimiento de Inmunógenos para la Vacuna contra el VIH/SIDA (CHAVI-ID) del NIAID y Scripps Research, y el Consorcio Scripps para el Desarrollo de la Vacuna contra el VIH/SIDA (CHAVD). Otras organizaciones colaboradoras son el Instituto de Vacunas Humanas de Duke, el Instituto Karolinska y el Instituto La Jolla.
La investigación en el Centro de Anticuerpos Neutralizantes de IAVI que contribuyó al desarrollo de la vacuna candidata, eOD-GT8 60mer, también fue posible gracias al gobierno de los Países Bajos a través del Ministro de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo y al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El contenido es responsabilidad de IAVI y Scripps Research y no necesariamente refleja las opiniones de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.