Miscelaneas
Buenos Aires 01 de Julio del 2025
El Baño Diario en ICU con Octenidina, Reduce la Bacteriemia y Organismos Multirresistentes Mejor que el Placebo?
El Baño Diario en ICU con Octenidina, Reduce la Bacteriemia y Organismos Multirresistentes Mejor que el Placebo?
Tiffany Schaumburg, Norbert Köhler at al.
Intensive Care Med. 2024;50:2073–82.
Las infecciones asociadas a la atención sanitaria representan una amenaza significativa para la seguridad de los pacientes, especialmente en las unidades de cuidados intensivos (ICU), donde la adquisición de bacteriemia y organismos multirresistentes es una prioridad clave de prevención. Aunque las medidas estándares y el baño antiséptico diario con clorhexidina han sido adoptados ampliamente, preocupaciones sobre resistencia emergente, reacciones alérgicas y eficacia variable han impulsado la búsqueda de alternativas efectivas. En Europa, la octenidina es un antiséptico popular, efectivo frente a bacterias Gram-positivas, Gram-negativas y hongos, y se considera libre de patrones de resistencia conocidos, pero su evaluación en estudios amplios y controlados seguía pendiente.
Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y cruzado, con el objetivo de evaluar la efectividad del baño diario con octenidina para prevenir la bacteriemia primaria y la adquisición de organismos multirresistentes en pacientes de ICU.
En este ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado por conglomerados, doble ciego, controlado con placebo y cruzado (EFFECT), se evaluó si el baño diario con octenidina en unidades de cuidados intensivos (UCI) previene infecciones y colonización por MDRO. El estudio, realizado en 44 ICU de 23 hospitales en Alemania, mostró que el baño con octenidina redujo significativamente la bacteriemia primaria, pero no tuvo efecto preventivo sobre la adquisición de MDRO.
Los resultados se obtuvieron usando un algoritmo específico para analizar datos clínicos rutinarios, permitiendo una evaluación objetiva y reproducible, eliminando la variabilidad interobservador.
Este estudio tuvo algunas limitaciones, incluyendo la ausencia de datos clínicos individuales y de granularidad temporal, falta de estandarización en los protocolos de tamizaje de MDRO y detalles insuficientes sobre medidas de control de infecciones (IPC).
Pacientes
Los autores utilizaron los siguientes criterios de inclusión: ICU con al menos diez camas, sin planes de reestructuración estructural u organizacional durante la duración del estudio, y con disponibilidad de datos digitales de movimientos en sala y resultados microbiológicos en los sistemas hospitalarios y de laboratorio.
Se utilizaron los siguientes criterios de exclusión: ICU especializadas en pacientes con quemaduras, trasplantes de médula ósea y unidades pediátricas.
Intervención
Los pacientes de las ICU participantes fueron sometidos a un protocolo de baño diario usando toallitas impregnadas con octenidina al 0,08% o toallitas placebo que contenían 0,9% de 2-fenoxietanol como conservante, siguiendo un diseño cruzado AB/BA en dos períodos de intervención de 12 meses cada uno, separados por un periodo de lavado de tres meses. La asignación de los períodos se realizó mediante aleatorización por bloques, manteniendo ciego tanto al personal como a los pacientes y al equipo investigador. La adherencia al protocolo, el cumplimiento de la intervención y la evaluación de efectos adversos fueron monitorizados por equipos locales de control de infecciones y supervisados por el centro coordinador de ensayos clínicos.
Medidas de Evolución
La medida de evolución primaria fue la incidencia de bacteriemia primaria adquirida en ICU, definida como la detección de organismos patógenos o comensales comunes en hemocultivos y la adquisición de organismos multirresistentes (MDRO) durante la estancia en UCI.
Las medidas de evolución secundarias fueron la incidencia de bacteriemia adquirida en ICU por tipo de organismo (Gram-positivos, Gram-negativos, comensales comunes), bacteriemia secundaria, incidencia específica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), enterococos resistentes a vancomicina (VRE) y organismos Gram-negativos multirresistentes (MDRGN), así como los análisis de heterogeneidad del efecto de la intervención entre ICU, duración de la hospitalización y análisis de incidencia acumulada en el tiempo.
Resultados
-Entre enero de 2017 y abril de 2021, participaron en el ensayo EFFECT 44 ICU en 23 clínicas durante una duración de 30 meses.
-Hubo un efecto de intervención significativo del baño con octenidina sobre el objetivo primario de bacteriemia primaria adquirida en
ICU (p = 0,0003).
-El tamaño del efecto (HR) se estimó en 0,828 (IC 95% [0,748; 0,918]).
-La reducción moderada del riesgo, de aproximadamente un 17%, fue menor que el tamaño del efecto hipotetizado (25%).
-El efecto de intervención fue homogéneo en todas las ICU, sin heterogeneidad mayor a la esperada por azar (p = 0,489).
-El efecto del tratamiento con baño de octenidina para prevenir bacteriemia primaria fue similar en tamaño para todos los tipos de
organismos.
-El efecto del tratamiento sobre cualquier tipo de bacteriemia fue similar al de la bacteriemia primaria, con un HR estimado de 0,844 (IC 95% [0,779; 0,923], p = 0,00017).
-El efecto de octenidina contra organismos patógenos Gram negativos pareció ser menor, pero el intervalo de confianza fue amplio
debido al bajo número de eventos.
-No hubo efecto del baño con octenidina sobre el riesgo de adquirir MDRO en ICU, con un HR estimado de 0,974 (IC 95% [0,804;
1,18], p = 0,79).
-Se observó una fuerte heterogeneidad de los efectos del tratamiento sobre MDRO entre las ICU (p < 0,001).
-Un análisis post-hoc usando datos agregados de N = 88 períodos de intervención identificaron al menos dos factores externos que
influyen en la adquisición de MDRO en ICU y explican la heterogeneidad observada.
-El primer factor identificado fue que el riesgo de detección de MDRO aumenta con un mayor influjo de portadores de MDRO.
-El segundo factor identificado fue que el riesgo de detección de MDRO aumenta con una mayor intensidad de cribado de MDRO.
Conclusión
En conclusión, el baño diario con octenidina demostró reducir significativamente la incidencia de bacteriemia primaria adquirida en ICU, particularmente frente a bacterias Gram-positivas y comensales comunes, mientras que no mostró efecto en la prevención de organismos multirresistentes adquiridos en ICU, destacando la heterogeneidad entre las unidades y la necesidad de considerar factores externos que afectan la transmisión de estos patógenos.