Miscelaneas
Buenos Aires 01 de Octubre del 2025
Calibración de Pipetas Automáticas
Calibración de Pipetas Automáticas
Ajustado a Norma ISO 8655
SARTORIUS
The Sartorius Group is a leading international partner of biopharmaceutical research and the industry.
With innovative laboratory instruments and consumables, the Group's Lab Products & Services
Division concentrates on serving the needs of laboratories performing research and quality control a
pharma and biopharma companies and those of academic research institutes.
CAP Today - 2025
En los entornos de laboratorio altamente regulados de hoy en día, la precisión y la exactitud son fundamentales.
La norma ISO 8655:2022 especifica los requisitos y métodos de prueba para instrumentos volumétricos de pistón y se aplica a pipetas, buretas, diluidores, dispensadores y jeringas manuales de precisión para laboratorio. Abarca aspectos como la exactitud, la precisión y los procedimientos de calibración para garantizar un rendimiento fiable y consistente en el laboratorio, destacando la importancia de la calibración y el mantenimiento periódicos para minimizar errores y asegurar un rendimiento constante de los productos para el manejo de líquidos.
La norma ISO 8655:2022 es esencial para que los laboratorios mantengan el control de calidad y garanticen la precisión de los equipos de manejo de líquidos y pipetas manuales.
Un certificado de calibración ISO 68655 - 2022A de un laboratorio acreditado por la norma ISO 17025 garantiza la trazabilidad completa de los instrumentos de medición según las normas nacionales y garantiza la confianza en los resultados de sus mediciones y pruebas.
Este compendio es un recurso integral para laboratorios, centros de calibración e investigadores, que utilizan pipetas automáticas o autoanalizadores con pipetas que funcionan automáticamente.
Se ofrece información sobre los requisitos de la norma ISO 8655:2022 y estrategias eficaces para la calibración de pipetas.
Al alinearse con las últimas normas y aprovechar tecnologías innovadoras, los laboratorios pueden lograr precisión y fiabilidad excepcionales en las mediciones volumétricas, cruciales para el avance del descubrimiento científico.
El cuidado adecuado de las pipetas es uno de los factores críticos que afectan la calidad del trabajo.
El rendimiento de las pipetas puede deteriorarse con el tiempo debido a desviaciones de la calibración, fugas, desgaste de piezas o contaminación.
La exactitud y precisión de las pipetas deben comprobarse periódicamente.Calibrar las pipetas es la única manera de garantizar que sigan funcionando correctamente.
La calibración y la prueba son operaciones que describen la relación entre el volumen suministrado y el volumen seleccionado correspondiente del aparato.
Los resultados de las mediciones solo son comparables en las mismas condiciones.
A.Determinación de los intervalos de calibración o prueba.
Factores a considerar:
* Riesgo de aplicación
* Frecuencia de uso
* Número de usuarios
* Tipo de líquido suministrado y sus vapores
* Errores máximos permisibles aceptables
* Información del fabricante
* Proceso de manipulación de líquidos
Todas las variables que afectan a las propiedades del líquido deben asegurarse, controlarse para garantizar comparaciones válidas entre calibrador y sueros a analizar.
B.Procedimientos de Calibracón
Dos procedimientos de medición de referencia diferentes para la determinación del volumen:
1. Gravimétrico
2. Fotométrico
Las condiciones ambientales en el trascurso del procedimiento de calibración deben medirse e informarse durante la calibración gravimétrica y la prueba de un POVA.
Se deben cumplir las siguientes condiciones ambientales:ISO 8655-6 ISO 8655-7 ISO 8655-7 A.2
Condiciones ambientales la sala de pruebas:
*Humedad relativa (registrada)
*Temperatura (registrada)
*Variación de temperatura durante la prueba <0,5 K (registrada)
*Presión atmosférica (registrada)
*Sin corrientes de aire
*Ambiente estable
B.1. Calibración y prueba gravimétricas
La calibración por método gravimétrico se realizan dispensando el líquido de prueba varias veces en una balanza.
Las balanzas de precisión monocanal se utilizan para la calibración de pipetas manuales simples o instrumentos con pipetas monocanal y balanzas de precisión multicanal para pipetas manuales o instrumentales multicanal.
Los requisitos mínimos para la balanza utilizada para la calibración y prueba son los mismos según las Partes 6 y 7 de la ISO.
Se deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: evaluar si la balanza cumple con los requisitos de repetibilidad (s) e incertidumbre expandida de uso (Ugl [W]), lo cuál solo es posible obtener con un certificado de calibración expedido por una empresa habilitada y certificada para service de balanzas de precisión. Es importante que la balanza se haya calibrado en el lugar de uso y que ambos valores, la repetibilidad (s) y la incertidumbre expandida de uso, se indiquen en el certificado de calibración.
En particular, la incertidumbre expandida de medida de uso (Ugl [W]) no se especifica en los certificados de calibración de todos los proveedores. Se obtiene mediante una fórmula que permite calcular la incertidumbre de medida para todas las cargas. A diferencia de la incertidumbre de medida que se indica en un certificado de calibración para el resultado de la calibración, la fórmula de la incertidumbre expandida de uso tiene en cuenta otras contribuciones a la incertidumbre, como los efectos al tarar la balanza, las influencias ambientales o los efectos del redondeo. Adaptación a las tolerancias de calibración y mantenimiento
Se debe realizar una calibración al comienzo de uso de la balanza o prueba inicial y considerar una confirmación metrológica antes y después del mantenimiento o la reparación de la balanza.
Esto puede realizarse según las tolerancias de la norma ISO 8655, del fabricante o del cliente/usuario para garantizar el cumplimiento de la norma ISO. Las partes ISO 2, 6 y 7 exigen tolerancias para el volumen nominal, el 50 % del volumen nominal y el 10 % del volumen nominal.
Las pruebas deben realizarse con al menos 10 repeticiones por volumen probado y en tres puntos como mínimo.
Además, se han adaptado los nuevos requisitos mínimos para las balanzas utilizadas para la calibración gravimétrica. Ahora se exigen legibilidades más bajas para pipetas de hasta 200 μL.
La norma ISO 8655.2 permite desviaciones en el líquido de prueba y los volúmenes.
Recomendación: Al utilizar puntas de pipeta no provistas por el fabricante de la pipeta sino por terceros, se recomienda que el fabricante de la punta compruebe que el sistema completo, la pipeta y la punta, cumplen con los requisitos y los errores máximos permitidos de la norma ISO 8655.
Las puntas de pipeta deben cambiarse al menos una vez por volumen calibrado al realizar calibraciones o pruebas según las partes 6 a 8 de la norma ISO 8655.
Proceso de evaluación de Pruebas e Informe de Resultados
Los requisitos del procedimiento de medición varían según la sección de la norma ISO 8655 y el tipo de prueba.
Los siguientes requisitos se detallan en las diferentes secciones de la norma ISO y para los diferentes tipos de prueba.
Calibración y prueba
*La pesada debe realizarse al menos en los 3 volúmenes siguientes:
- Volumen nominal
- 50 % del volumen nominal
- El límite inferior del rango de volumen utilizable o el 10 % del volumen nominal (el que sea mayor).
*Al menos 10 mediciones por volumen
*Cambio de punta de la pipeta : al menos una vez por volumen
*Requisito específico para la prueba de pipetas multicanal: todos los canales deben probarse individualmente
*Todos los canales deben probarse en una balanza multicanal en paralelo
*Al realizar la prueba en una balanza monocanal, el líquido de prueba debe aspirarse por todos los canales a la vez.
*El volumen del canal a medir se debe verter en el recipiente de pesaje, mientras que los volúmenes de los demás canales se deben desechar. Los valores de pesaje corregidos se convertirán a volumen utilizando la fórmula general 2 según la norma ISO 8655-6 o la tabla de corrección Z.
Error sistemático de medición:
Formula: es = V— Vs
1) es: es el error sistemático de medición, expresado en unidades de volumen.
2) Vs: es el volumen de prueba seleccionado.
3) V: es el promedio del volumen medido
Los resultados pueden compararse con las siguientes tolerancias:
- ISO 8655 (indicadas en los capítulos de tecnología de la norma ISO).
- Fabricante.
- Requisitos del cliente.
Informe de resultados
- Condiciones de prueba bajo las cuales se realizó la prueba
- Resultados de la medición volumétrica para cada volumen suministrado
- Número total de mediciones repetidas realizadas por volumen seleccionado
- Errores de medición sistemáticos y aleatorios
- Tolerancias con las que se comparan los resultados de la prueba, si corresponde
- Incertidumbre expandida del volumen medio suministrado, para cada volumen y canal seleccionados, si se requiere
- Fecha de la prueba
- Identificación del operador que realizó la prueba
- Referencia a la norma ISO 8655-6:2022
- Cualquier variación del procedimiento de medición de referencia especificado en la norma ISO 8655-6
- Referencia a la fórmula utilizada para convertir los valores de pesaje en volumen
- Cualquier desviación del procedimiento empleado descrito en la norma ISO 8655-7
- Tipo de líquido de prueba
- Recomendación para la próxima fecha de prueba
B.2.Calibración al estilo Sartorius
Los sistemas Cubis MPS y Speedcal Mobile de Sartorius combinan exactitud, precisión, velocidad y comodidad para proporcionar una calibración profesional de pipetas.
El pipeteo ocupa una gran parte del tiempo de laboratorio y puede afectar la fiabilidad de los datos y el bienestar del personal de laboratorio.
Sartorius ha combinado soluciones ergonómicas con técnicas de pipeteo adecuadas, lo que permite minimizar los errores causados por la fatiga y el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo.
La fiabilidad y reproducibilidad de los resultados en el manejo de líquidos dependen fundamentalmente de las pruebas y la calibración periódicas de los instrumentos.
La norma ISO 8655, la más aceptada a nivel mundial, de la Organización Internacional de Normalización (ISO), que detalla los requisitos para la producción y el control en uso de aparatos volumétricos de pistón (POVA).
Los requisitos para la calibración y el ensayo gravimétrico de aparatos volumétricos de pistón (POVA) se rigen por las partes 6 y 7 de la norma ISO 8655, revisada en 2022.
Las diferencias entre calibración y ensayo, según los capítulos 6 y 7, describen el método de ensayo, así como el entorno de ensayo, el equipo de ensayo y los requisitos de presentación de informes.