Miscelaneas

Buenos Aires 01 de Mayo del 2023

Cancer de Pulmón es Diferente en NO Fumadores

 

 


Cancer de Pulmón es Diferente en NO Fumadores

 

                        Yi-Ju Ching; Theodoros Roumeliotis; Ya-Hsuan Chang; Jyoti Choudhary et al.                                                        (The Institute of Cancer Research, London)

                                                                                              Cell – Jul. 202

                                                                      Resumido por: Carmen Leitch

 

 

No todas las personas que contraen cáncer de pulmón son fumadores actuales o en  otra etapa anterior.
Los investigadores han descubierto que el cáncer de pulmón es diferente en los no fumadores y también tienen más probabilidades de tener respuestas diferentes a los tratamientos para el cáncer de pulmón. Estas conclusiones provienen de un estudio que evaluó a personas en Taiwán con altas tasas de cáncer de pulmón en no fumadores. El estudio identificó el daño genético de los carcinógenos en el medio ambiente. Los cambios genéticos variaron según la edad y el sexo, y se encontró un cambio que promueve agresivamente el cáncer en mujeres jóvenes.
Los investigadores llevaron a cabo el estudio más completo sobre la biología de los cánceres de pulmón en una población del este de Asia con una alta proporción de no fumadores, y descubrieron que su enfermedad es molecularmente diversa y distinta de lo que ven clásicamente en los fumadores. Distinguen patrones de fallas genéticas en no fumadores y entre mujeres y hombres, lo que sugiere que una mujer que nunca ha fumado, por ejemplo, es probable que responda de manera diferente al tratamiento que un hombre fumador.

Algunos tumores de pulmón en etapa temprana tenían características moleculares que se parecen mucho más a las que se observan típicamente en la enfermedad en etapa avanzada, lo que podría ayudarnos a diagnosticar con mayor precisión a los pacientes con enfermedad agresiva e informar las estrategias de tratamiento.
En este trabajo, los investigadores utilizaron 103 muestras de tumores de pulmón de pacientes con cáncer de pulmón, incluidos muchos no fumadores, para analizar la genética y la proteómica de las células cancerosas. Algunos tumores en etapa temprana tenían similitudes biológicas con los tumores en etapa avanzada extraídos de fumadores. Los tumores de las mujeres a menudo tenían mutaciones en un gen que se sabe que está asociado con el cáncer de pulmón llamado EGFR, mientras que en los hombres las mutaciones asociadas con el cáncer se encontraron en los genes KRAS y APC, también conocidos por estar relacionados con el cáncer.

El estudio puede ayudar a informar los enfoques de tratamiento para hombres y mujeres y fumadores y no fumadores. Las personas que tienen tumores en etapa tardía pueden ser monitoreadas de manera diferente y recibir un régimen terapéutico diferente, por ejemplo.

Este nuevo estudio ofrece una inmersión profunda en la biología del cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Revela nuevas formas de distinguir pacientes con diferentes características tumorales que podrían explotarse con estrategias de tratamiento personalizadas. También identificaron un patrón de cambios en la familia de genes APOBEC en la mayoría de las pacientes menores de 60 años, que no portaban mutaciones de EGFR. Los genes APOBEC están involucrados en la función inmunológica, pero también pueden ser utilizados por células cancerosas para fomentar la resistencia a los medicamentos. La inmunoterapia tiende a ser más efectiva en personas que no tienen mutaciones de EGFR. También hubo un patrón mutacional que se encontró en mujeres mayores y se relacionó con carcinógenos ambientales como la contaminación.

Para vencer al cáncer, es necesario comprender todas las formas en que se puede desarrollar.
Esta investigación destaca cuánto pueden variar los cánceres entre las personas según su estilo de vida y su entorno.
Comprender la diferencia entre los cánceres de pulmón en fumadores y no fumadores podría ser vital para brindarles a los pacientes el tratamiento más adecuado.