Miscelaneas
Buenos Aires 01 de Mayo del 2023
Infección Durante el Embarazo - Autismo en Niños
Infección Durante el Embarazo Podría Desencadenar Autismo en Niños
Myka Estes; Kathryn Prendergast; Jeremy MacMahon; Professor Kim McAllister et al
(Center for Neuroscience at the University of California)
Brain, Behavior and Imnunity 2020, vol 88; 619-630
Resumido por: Tara Fernandez
Nuevos conocimientos sobre la intrincada conexión entre la inmunidad materna y el neurodesarrollo. Un estudio ha arrojado luz sobre cómo las infecciones en las mujeres embarazadas están implicadas en la aparición de enfermedades como la esquizofrenia y el autismo en sus hijos. La infección materna es un factor de riesgo que sabemos contribuye. Nuestra investigación se enfoca en cómo predecir qué embarazos están en riesgo y descubrir nuevas formas de intervenir y prevenir enfermedades en la descendencia.
Entre algunas de las primeras pistas de que la infección durante el embarazo está relacionada con trastornos del neurodesarrollo originados durante la epidemia de influenza de 1918. Se descubrió que los niños nacidos durante el brote y seguidos durante varias décadas tenían mayores probabilidades de haber desarrollado una enfermedad mental.
En una serie de experimentos en ratones, los investigadores intentaron resolver cómo la activación inmunológica en madres embarazadas a causa de una infección patógena afectaba a su descendencia. Para emular embarazos en humanos, el investigador trató a ratones preñados con una molécula de ARN de doble cadena, el formato de material genético típico de muchos virus infecciosos como los coronavirus. Al detectar la presencia de esta molécula de ARN, el sistema inmunitario inicia cascadas de respuesta inflamatoria. Como parte de estas respuestas inmunitarias naturales para resistir la infección, se libera una gran cantidad de interleucina-6 o IL-6 en el torrente sanguíneo de ratones preñados.
Al dar a luz a su descendencia, los investigadores rastrean el progreso del desarrollo neurológico de los cachorros. Alrededor de los 2 meses de edad, se les somete a una serie de pruebas para determinar la presencia de un desarrollo neurológico anormal, incluidas acciones repetitivas o “congelación” en una posición específica.
El equipo demostró por primera vez que un pico en los niveles de IL-6 durante el embarazo se correlacionaba con estos comportamientos atípicos observados en ratones. Eso permite predecir qué ratones están en riesgo, queda determinar cómo los patrones específicos de señalización inmunitaria en la madre provocan resultados distintos en la descendencia.
Estos próximos pasos, tal vez podrían conducir potencialmente a la aparición de biomarcadores para ayudar a proteger mejor a las mujeres durante el embarazo a través de vacunas u otras intervenciones médicas.