Sabia UD?

Buenos Aires 01 de Enero del 2022

Enfermedades Raras: Huesos de Cristal

 Enfermedades Raras: Huesos de Cristal

La osteogénesis imperfecta (OI) tambien llamada enfermedad de huesos de cristal, es una enfermedad cuyo principal problema es la fragilidad ósea.
En la mayoría de los casos, la enfermedad se genera en forma espontánea pero una vez contraída, puede transmitirse a la descendencia.
El signo clínico más común la fractura ósea que aparece en forma desproporcionada a los golpes suaves o caídas que el niño pueda sufrir. Otros signos son retraso del crecimiento, escleróticas azules, incurvación de los huesos y la columna, hiperlaxitud de los ligamentos y de las articulaciones (los niños pueden flexionar o extender exageradamente las articulaciones). Hay niños que también tienen afectada la dentición y sus dientes, de color amarillento, se gastan o contraen caries muy. En la edad adulta puede haber disminución de la audición.
El hueso normal está formado por la matriz ósea y las fibras de colágeno, constituyendo un tejido y, sobre éste, se depositan los minerales como el calcio los fosfatos. En la OI, el problema no está ni en la matriz ósea, ni en el calcio, sino en las fibras colágeno, que son anormales. La alteración del colágeno es muy variable, puede ser una disminución de la cantidad pero con una estructura normal, o una alteración de la calidad de la fibra. Estas variaciones determinan distinta gravedad de la enfermedad. Si bien los huesos son, la capacidad de reparación no está perturbada y las fracturas sueldan muy bien

Existen diversas variantes que resultan de mutaciones que dan lugar a cadenas α(I) modificadas. En el ejemplo más claro, una mutación por deleción causa la ausencia de un grupo de 84 aminoácidos en la cadena α1(I). Estas cadenas α1(I) acortadas logran sintetizarse gracias a que la mutación conserva el marco de lectura original. Las cadenas cortas α1(I) se asocian con cadenas α1(I) normales y con cadenas α2(I) impidiendo de esta manera la formación normal de la triple hélice, lo que da lugar a la degradación de todas las cadenas, un fenómeno que bien podría llamarse "suicidio proteico". Tres cuartas partes de las moléculas de colágeno tienen al menos, una cadena corta (defectiva) de colágeno α1(I), amplificándose el efecto de este gen en heterocigosis. Otras formas de osteogénesis imperfecta son el resultado de mutaciones puntuales que sustituyen una de las glicinas por algún aminoácido. Ya que la glicina tiene que encajar en el interior de la triple hélice de colágeno, estas sustituciones desestabilizan esta hélice.

Barsh, G. S., Roush, C. L., Bonadio, J.
Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82:2870, 198