Sabia UD?

Buenos Aires 01 de Diciembre del 2021

Optimismo y Salud

Optimismo y Salud

A lo largo de la historia, el optimismo se ha considerado la piedra angular de la resiliencia. En palabras de Helen Keller, el optimismo es la fe que conduce al logro. Definido principalmente como esperanza en el futuro, el optimismo también ha sido muy criticado por su escaso valor sin acción.
Aunque esto puede ser cierto en ciertos aspectos, un amplio conjunto de pruebas sugiere que el pesimismo puede estar asociado a resultados adversos para la salud, incluyendo una mala salud cardiovascular.

Los investigadores se han volcado en evaluar empíricamente el impacto del optimismo en la prevención de enfermedades. Examinar cómo el optimismo puede influir en resultados como los eventos cardiovasculares.

Mediante una revisión sistemática de múltiples bases de datos de investigación, los investigadores seleccionaron 15 estudios que incluían a más de 200.000 participantes. Las medidas de resultado primarias incluían afecciones graves como el infarto de miocardio y el ictus. Con un periodo de seguimiento medio de aproximadamente 14 años, los resultados indicaron una relación significativa entre el optimismo y la reducción del riesgo de sufrir eventos cardíacos adversos. Y lo que es aún más importante, los resultados mostraron también una asociación con la reducción de la mortalidad por cualquier causa.

Tras una rigurosa evaluación de las pruebas disponibles, se resumieron varias conclusiones. En efecto, existe una fuerte asociación entre la salud mental y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Las intervenciones que mejoran la salud mental y el bienestar pueden tener un impacto medible en la salud cardiovascular. Aunque es multifactorial, está bien demostrado que la salud psicológica puede repercutir en la salud cardíaca y vascular a través de mecanismos directos o indirectos. Los estudios también han demostrado un posible beneficio protector de otros factores, como la gratitud y la felicidad, medidos a través del afecto positivo.

Aunque todavía no está claro el mecanismo exacto por el que el optimismo y otros factores psicológicos positivos conducen a los fenómenos observados anteriormente, la buena salud mental está fuertemente asociada a una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. De hecho, también se sabe desde hace tiempo que el estrés crónico puede tener múltiples consecuencias perjudiciales para la salud. Por lo tanto, es prudente que la salud mental del paciente se tenga en cuenta y se aborde como parte de cualquier estrategia holística de gestión de las enfermedades cardiovasculares y de mitigación del riesgo.

American Heart Association
JAMA – Jan. 2021
Systematic review and Meta-analysis

Resumido por
: Cristopher Di Maio